Canãda Negra
Canãda Negra es una marisma en Provincia de Córdoba y tiene una altitud de 179 metros.Localidades en el área
Ucacha
pueblo
Ucacha es una localidad situada en el centro sur de la provincia de Córdoba, Argentina, en el departamento Juárez Celman. Ucacha está situada a 6 km al oeste de Canãda Negra. Foto: Christianbernardi, CC BY-SA 4.0.
Canãda Negra
- Tipo: marisma
- Localización: Provincia de Córdoba, Región pampeana, Argentina, Sudamérica
Latitud -33.0199° o 33° 1' 11.5" sur | Longitud -63.4423° o 63° 26' 32.2" oeste |
Altitud 179 metros (587 pies) | GeoNames ID 3843370 |
También conocido como
- Canada Negra
Otros lugares llamados Canãda Negra
- Cañada NegraRepública Dominicana
- Cañada Zanja Negraarroyo, Uruguay
- Cañada Negraarroyo, Antioquia, Colombia
- Cañada Negrarambla, Estado de Puebla, México
- Cañada Negraarroyo, Cojedes, Venezuela
En el área
Localidades
- Chazónpueblo, 17 km al este
- Etruriapueblo, 20 km al noreste
- Bengoleapueblo, 21 km al oeste
- Santa Eufemiapueblo, 23 km al sureste
Lugares prominentes
- Ucachacampo de aviación, 5 km al oeste
- Laguna de Ucachalago intermitente, 9 km al este
- Colonia Presidente Sarmiento11 km al oeste
- Laguna La Felipaelemento acuático, 16 km al suroeste
Otros lugares
- Estancia La Lucilarancho, 6 km al norte
- Estancia San Eduardorancho, 9 km al sureste
- Laguna de Ucacha10 km al noreste
- Estancia La Negritarancho, 11 km al oeste
Explora tu mundo
- Laguna del Hondomarisma, Provincia de Alicante, Comunidad Valenciana
- Hawr Ibn Najmmarisma, Irak
- Laguna Amicimarisma, Provincia de Matanzas, Cuba
- Bañado Latapiémarisma, Provincia del Chaco, Argentina
- Estero Nalga de Hulemarisma, Sonora, México
- Pantanos del Coyhaiquemarisma, Argentina
Destinos populares en Provincia de Córdoba
Escápese a un lugar al azar
WachauAustria | FezMarruecos |
BoloniaItalia | Archipiélago de ZanzíbarTanzania |
Acerca de Mapcarta. Gracias a Mapbox por proporcionar mapas increíbles. El texto está disponible bajo la licencia CC BY-SA 4.0, excluyendo fotos, cómo llegar y el mapa. Foto: Wikimedia, CC0.