Cerro Viscachani
Cerro Viscachani es una montaña en Departamento de Cochabamba y tiene una altitud de 2783 metros. Cerro Viscachani está situada al sur de Estancia Torrini.Localidades en el área
Villa Capinota
villa
Villa Capinota es una pequeña ciudad y un municipio de Bolivia, capital de la Provincia de Capinota, en el Departamento de Cochabamba. Villa Capinota está situada a 8 km al noroeste de Cerro Viscachani.
Cerro Viscachani
- Tipo: montaña
- Localización: Departamento de Cochabamba, Bolivia, Sudamérica
Latitud -17.7833° o 17° 47' sur | Longitud -66.2333° o 66° 14' oeste |
Altitud 2783 metros (9131 pies) | GeoNames ID 3901374 |
Otros lugares llamados Cerro Viscachani
- Cerro Viscachanimontaña, Perú
- Cerro Viscachanicima, Departamento de Oruro, Bolivia
- Cerro Viscachanimontaña, Departamento de Potosí, Bolivia
- Cerro Viscachanimontaña, Departamento de La Paz, Bolivia
- Cerro Viscachanicolina, Departamento de Cochabamba, Bolivia
En el área
Localidades
- Estancia Torrini
- Inocaya2½ km al suroeste
- Fararia2½ km al suroeste
- Sopo4 km al sureste
Lugares prominentes
- Estación Irpa Irpaestación de ferrocarril, 7 km al noroeste
- Río Arquerío, 8 km al noroeste
- Cerro Pucaramontaña, 9 km al suroeste
- Cerro Tipanilomamontaña, 9 km al noreste
Otros lugares
- UE Huancaraniescuela, 2 km al noreste
- U.E. Phusa Phusaescuela, 4½ km al suroeste
- U.E. Kuturupaescuela, 5 km al oeste
- U.E. Sajpayaescuela, 6 km al noreste
Explora tu mundo
- Alto de Macuetamontaña, Provincia de Salta, Argentina
- Ko’ndo Ndutia Kuxínmontaña, Guerrero, México
- El Huehuemontaña, Estado de Puebla, México
- Cerro Canajagüitamontaña, Panamá
- Cerro El Huilotepeccima, Tlaxcala, México
- Cerro Los Arquitosmontaña, Sinaloa, México
Destinos populares en Departamento de Cochabamba
Escápese a un lugar al azar
PortugalPenínsula ibérica | HelsinkiFinlandia |
Kuala LumpurMalasia | MarsellaFrancia |
Acerca de Mapcarta. Gracias a Mapbox por proporcionar mapas increíbles. El texto está disponible bajo la licencia CC BY-SA 4.0, excluyendo fotos, cómo llegar y el mapa. Foto: Wikimedia, CC0.